Consejos de seguridad de Página Oficial

Consejos para evitar el phishing en Tiendas Online

Bienvenido a nuestra guía sobre cómo identificar tiendas falsas en línea. Aquí aprenderás a reconocer señales de alerta que podrían indicar que una tienda está diseñada para robar datos de tarjetas de crédito o información personal. ¡Infórmate y evita caer en estafas online!

Evita Tiendas Online Fraudulentas

¿Por qué las Tiendas Online Falsas son un Riesgo?

El comercio electrónico ha crecido enormemente en los últimos años, pero también lo han hecho las estafas en línea. Las tiendas fraudulentas suelen ofrecer productos a precios demasiado buenos para ser verdad, atrayendo a los usuarios y robando sus datos financieros al realizar compras. Estas tiendas no entregan los productos prometidos y, en muchos casos, utilizan los datos robados para transacciones ilegales.

Además, estas páginas suelen tener poco tiempo de vida, utilizando dominios recién registrados y servidores en ubicaciones sospechosas.

Señales de una Tienda Online Falsa

  • Precios demasiado bajos: Las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad a menudo lo son. Si ves precios muy por debajo del promedio del mercado, desconfía.
  • Falta de datos de contacto: Una tienda legítima siempre tiene un apartado de contacto claro, con dirección física y números de teléfono verificables.
  • Errores ortográficos: Las tiendas falsas suelen tener errores de redacción en sus descripciones de productos o términos legales.
  • URL sospechosa: Verifica que la URL de la tienda comience con "https" y presta atención a dominios extraños o mal escritos (por ejemplo, "amazoon.com" en lugar de "amazon.com").
  • Métodos de pago inseguros: Evita tiendas que solo acepten transferencias bancarias. Una tienda confiable ofrecerá pasarelas de pago seguras como PayPal, Google Pay, o pasarelas españolas confiables como REDSYS, PASAT, o BIZUM.
  • Sin reseñas confiables: Si la tienda no tiene reseñas recientes o las opiniones parecen falsas, desconfía.
  • Diseños genéricos: Muchas tiendas falsas usan plataformas de comercio genéricas, como WordPress o Shopify, con plantillas básicas y sin personalización.

Consejos para Protegerte de Tiendas Falsas

  • 1º Utiliza el verificador de Página Oficial: Antes de realizar una compra, utiliza la herramienta de paginaoficial.es para verificar si la tienda es oficial y segura. El verificador comprueba factores como la antigüedad del dominio, certificados SSL y cientos de indicadores en un solo análisis.
  • 2º Verifica datos de contacto: Comprueba que los datos sean legítimos, como números de teléfono y direcciones físicas españolas.
  • 3º Revisa los términos legales: Una tienda legítima incluirá enlaces a políticas de devolución, términos legales y formularios de desistimiento.
  • 4º Verifica que usa métodos de pago seguros: Opta por plataformas confiables como PayPal o Google Pay. En España, utiliza pasarelas reconocidas como REDSYS, PASAT, o BIZUM.
  • 5º Analiza las redes sociales: Comprueba si la tienda tiene redes sociales activas con publicaciones reales y comentarios de usuarios.
  • 6º Revisa la antigüedad del dominio: Las tiendas fraudulentas suelen usar dominios recién creados, con menos de un año de antigüedad.

Verifica la Legitimidad de una Tienda con Página Oficial

Antes de realizar una compra, verifica si la tienda es oficial en paginaoficial.es. Protege tus datos y evita ser víctima de fraudes en línea.

Cargando...